• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN
  • Nº Recurso: 63/2022
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se cuestiona si la empresa recurrente en casación presentó fuera de plazo la demanda contra la resolución administrativa denegatoria del ERTE por fuerza mayor promovido por aquella empresa. La demanda es extemporánea, no siendo dudoso que se presentó fuera de plazo. La Orden del Secretario de Estado de Empleo y Economía Social que desestimó el recurso de alzada contra la resolución administrativa que no constató la existencia de fuerza mayor, fue notificada a la empresa el 23 de junio de 2020. De manera que el plazo de dos meses ex artículos 69.2 y 151.7 LRJS para presentar la demanda expiraba el 23 de agosto de 2020. La demanda que se presentó -equivocadamente- ante el Juzgado de lo Social el 26 de noviembre de 2020 y ante la sala de lo social de la AN el 28 de junio de 2021. Como bien dice la sentencia recurrida, aun dando plenos efectos interruptivos del plazo de dos meses ex artículos 69.2 y 151.7 LRJS a la demanda presentada ante aquel juzgado de lo social, la demanda sería extemporánea, porque el plazo de dos meses venció el 23 de agosto y la demanda se presentó en el juzgado de lo social el 26 de noviembre de 2020. La sentencia recurrida recuerda que el artículo 1.1 del Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia (en la actualidad derogado por la Ley 3/2020), declaró hábiles para todas las actuaciones judiciales los días 11 a 31 del mes de agosto del 2020.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: MARIA ANTONIA GAITON REDONDO
  • Nº Recurso: 1234/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santander
  • Ponente: RUBEN LOPEZ-TAMES IGLESIAS
  • Nº Recurso: 495/2022
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA LUZ GARCIA PAREDES
  • Nº Recurso: 91/2022
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO COLECTIVO:tanto el Juzgado como la Sala de suplicación declaran que el despido por causas económicas y productivas no es conforme a derecho. Recurre la empresa en casación y la Sala lo desestima (inadmisión) por defectuoso planteamiento del motivo destinado a la revisión fáctica, así como la petición de nulidad -no identifica ningún precepto procesal vulnerado- y de censura jurídica -plantea una cuestión nueva y no identifica ningún precepto sustantivo que considere vulnerado-.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: INMACULADA PERDIGONES SANCHEZ
  • Nº Recurso: 653/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FERNANDO LACABA SANCHEZ
  • Nº Recurso: 26/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se trata de la acción de nulidad de un laudo arbitral dictado por árbitro único del Tribunal Arbitral de Barcelona en un litigio entre una empresa hotelera contra el arrendador del inmueble en el que realizada su actividad por razón de la paralización de la misma debido a las medidas anticovid. La sala resume la jurisprudencia existente sobre la naturaleza y finalidad del arbitraje y entra a conocer de los concretos motivos de impugnación del laudo. En lo que se refiere a la parcialidad del árbitro, la sala rechaza este motivo por que el actor no acredita que el árbitro designado por el Tribunal haya incurrido en falta de imparcialidad o de independencia, sin que sean suficientes meras sospechas, conjeturas o juicios de intención no basados en datos objetivos. Asimismo rechaza el motivo de infracción de orden público aplicando la doctrina restrictiva que sobre el mismo ha diseñado el TC, que, afirma, le impide revisar, por ser cuestión de fondo, la aplicación del doctrina del rebus sic stantibus aplicada por el árbitro. Se rechaza también el motivo de impugnación en el que sostiene falta de motivación del laudo, a cuyo fin se entiende que tal exigencia no es de orden público. En consecuencia, en aquellos supuestos en los que el árbitro razona y argumenta su decisión, habrá visto cumplida la exigencia de motivación, sin que el órgano judicial pueda revisar su adecuación al derecho aplicable o entrar a juzgar sobre la correcta valoración de las pruebas
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Ceuta
  • Ponente: FERNANDO TESON MARTIN
  • Nº Recurso: 17/2019
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Dispone la condena de un acusado como autor material de un delito continuado de abusos sexuales sobre menor de dieciséis años. Acusado que aprovechando que se queda a solas con una nieta de corta edad realiza sobre ella tocamientos de naturaleza sexual y la besaba en la boca. Delito de abusos sexuales cometidos sobre menores de dieciséis años. Elementos objetivos y subjetivos necesarios para la aparición del tipo penal. Consumación delictiva. Delito continuado de abusos sexuales. Realización de un número plural e indeterminado de actos sexuales con aprovechamiento de idénticas situaciones. Modalidad de acceso carnal con introducción de miembros corporales que no se aprecia. Valoración del testimonio de la víctima menor de edad. Pericial psicológica sobre la credibilidad del testigo. Atenuante de dilaciones procesales indebidas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Granada
  • Ponente: JUAN FRANCISCO RUIZ-RICO RUIZ
  • Nº Recurso: 745/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER LLUCH CORELL
  • Nº Recurso: 4340/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santa Cruz de Tenerife
  • Ponente: FELIX BARRIUSO ALGAR
  • Nº Recurso: 247/2022
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Conflicto colectivo sobre cambio de sistema de fichajes en la empresa demandada. Incongruencia interna de la sentencia de instancia, que en relación a la cuestión controvertida relativa a si el descanso dentro de la jornada se fichaba en los tornos del comedor del personal, al mismo tiempo afirma y niega la existencia de esa condición de trabajo, condenando a la empresa a reestablecerla pese a que en hechos probados se afirma que los tornos del comedor de personal no se usaban para fichar.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.